Noticias
En los últimos años, las prácticas ecológicas se han convertido en los principales temas de conversación para las marcas de coches de todo el mundo, y el comportamiento de los consumidores tiende cada vez más a procurar el cuidado del medio ambiente.
En el sector automotriz, el 34% de las personas considera
importante o incluso muy importante los aspectos de
sustentabilidad a la hora de adquirir un vehículo.
Además, es importante considerar que actualmente existen acuerdos internacionales que están impulsando esta tendencia, por ejemplo, el Acuerdo de París, el cual busca limitar el aumento promedio de la temperatura global a 1.5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales; y en esta materia, la Comisión Europea propone reducir en un 55% en las emisiones de CO2 de los vehículos para el año 2030 y del 100% para 2035.
Esencialmente, para fabricar un automóvil más “verde” es necesario minimizar los residuos y el impacto medioambiental de toda la producción. Esto se consigue a través de diversas prácticas que incluyen adaptar los diseños de las autopartes, los procesos de fabricación y los principios de flujo de trabajo a normas más amigables con el ecosistema.
En este sentido, diferentes fabricantes se han sumado, optimizando la calidad de sus productos desde el diseño hasta la extensión del ciclo de vida.
Lea también: "Especialización, clave para que México sea hub
de fabricación global"
Actualmente, el productor de polímeros de alto rendimiento, Covestro, desarrolla diversas soluciones para el diseño exterior de los automóviles del futuro, entre ellas, propone un concepto visionario de faro de iluminación, el cual está hecho a base de policarbonato plástico moderno que, además, se puede reutilizar al final de su vida útil.
El enfoque modular de este faro se basa en diferentes tipos de policarbonato y en reducir tiempos de montaje, necesidades de espacio y costos, así como las emisiones de dióxido de carbono, ya que el peso del prototipo puede reducirse hasta en 1.5 kilogramos en comparación con las soluciones convencionales. Adicionalmente, la compañía está buscando maximizar su reciclado centrándose en fabricarlo mediante un solo plástico.
Para conseguirlo, la firma informó que forma parte del consorcio NALYSES, cuyo objetivo es optimizar la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos para hacerlos menos nocivos para el ambiente.
En dicho proyecto, la empresa está diseñando estrategias de reciclaje, y se encarga de caracterizar y optimizar las propiedades de los materiales para prolongar la duración de los faros. A su vez, la empresa apoya desarrollos similares, incluida la evaluación de tecnologías para la reutilización de otros materiales.
Otras noticias de interés

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com